Un techo para el Aguantadero

Estamos construyendo el estudio para la radio, Aquí podes informarte y enterarte de como colaborar

Nota al Aguantadero en Curto.com.uy

Nota realizada al Aguantadero en el portal "Curto"

Tu banda en el Aguantadero

El indice de bandas del Aguantadero, tu banda puede formar parte

El Aguantadero in the air

Post dedicado al Aguantadero The Shrine For Underground Music In Uruguay

Hoy es Rock, Hoy es Under

Nota realizada a Radio el Aguantadero por el portal Hoy Es Rock

Pegatina

MALTCHIQUES


los encontras en:

Bio:

desde mitá del 2003 empezamos a darle forma a nuestra música, a principios del 2004 grabamos nuestro demo MALTCHIQUES, y con la partida de puff a brasil a mitá dese mismo año, kedamos sin batero hasta mitá del 2005 así ke desdese día y sólidos MALTCHIQUES somos PAvLO, FAbIÁN, MARINAmarkk, y MARTÍNmaltchico ahora golpeando la batería... somos activos en nuestra/s culturas e ideas libertarias tocando en ctros. culturales, ctros. sociales, bibliotecas anarkistas, ateneos... por los presos de la represión... y activos en nuestro ctro. cultural CASAOI! autogestionando recitales, ciclos de videos, actividades, con feria de trueke, feria de zines de distros amigas... ANTIFASCISTASmontevideo ANTIFASCISTASsiempre! ... este comentario es corto pero dice un poco de kienes somos
Leer más...

4 VIENTOS


Integrantes:

"Vientero es aquel que navega por la vida con las brisas del Alma"

Eduardo Lay (guitarra y coros)
Juan Tolosa (bajo y coros)
Marcelo Garrido (voz)
Víctor Umpiérrez (batería y coros)
Andrés Prieto - Proaudio (sonidista)
Jimena Romero (iluminadora

http://www.myspace.com/4vientosonline

Bio:

La banda se forma en 2003, por la reunión del guitarrista Eduardo Lay y el bajista Juan Tolosa, ambos ex integrantes fundadores de los grupos HOZ (rock) y Visión (pop), bandas que actuaron en diversos escenarios uruguayos, entre 1985 y 1989.
Tras unirse con Andrés Prieto (tecladista, dj y sonidista), comienzan a trabajar preparando las primeras maquetas de un repertorio de autor.
Luego de un tiempo de trabajo a puertas cerradas, se integra Pablo Ferrer (en voz y 2ª guitarra), y tras el corto pasaje de Juan José Da Rosa, se une Eduardo Bonjour como baterista; Andrés Prieto pasa a ocuparse del sonido de la banda que comienza a presentar su propuesta musical en diversos locales de Montevideo y el interior.
En febrero del 2007, Ferrer deja la banda, y entra como vocalista Marcelo Garrido. A fines de enero del 2008, luego de la grabación del material que integra su primer trabajo discográfico, debido al alejamiento de Bonjour, se integra en la batería Víctor Hugo Umpiérrez, también integrante fundador de HOZ hasta 1989 y baterista de Visión entre 1985 y 1987, completando la formación actual de '4 Vientos'.
Con la nueva formación, se presentan en la sala Arteatro, desbordante de público, a principios de mayo. Luego se presentan en dos ocasiones en La Barraca, destacándose la segunda de ellas, en la que abren -como banda invitada- la actuación de Los Terapeutas, con una tremenda acogida del público.
A mediados de agosto, editado por Bizarro Records, se lanza "Navegando sueños", el primer CD de la banda, grabado en estudios "Del Cielito" en Buenos Aires, con la mano experta de Gustavo Gauvry.

Y la banda sigue sonando con toda la fuerza de su sonido en vivo!...

Las amplias y heterogéneas fuentes musicales de las que se nutren los integrantes de la actual formación de la banda, generan una particular sonoridad que se imprime en su repertorio, el que siendo rock en esencia, incorpora variantes musicales que enriquecen con frescura la propuesta artística de la banda. ..
Leer más...

CHOPPER

 

 

 

http://www.myspace.com/choppermetal

 

 

Bio:

CHOPPER Cortes 1989-2002 “Apelaremos al recuerdo de cuando no había nada y al orgullo del camino recorrido.” (Leo Rodríguez, Chopper) Arcano. Palabra que viene del latín arcanus, que ya se utilizaba en el Imperio Romano para referirse a la idea de secreto y se vinculaba con la de ‘arca o cofre’. Esta noción llegaría a nuestra lengua como arcano, sinónimo de ‘secreto’ u ‘oculto’. 22 son los Arcanos Mayores del Tarot, y 22 son las canciones que contiene “Cortes”, el nuevo álbum de Chopper. 22 secretos que finalmente han visto la luz. “Cortes 1989- 2002” es en rigor una retrospectiva que cubre toda la historia del que fuera el grupo más popular del metal en Uruguay, conformando la trinidad esencial del metal uruguayo junto a Alvacast y Cross. Pese a haber sido publicados en CD, tanto “Chopper” (1993) y “Sangrando”( 1997) siguen siendo álbumes muy difíciles de encontrar hoy en día. Pero en casi 13 años de carrera, Chopper hizo mucho más que eso. “Cortes” recorre toda la historia sonora del grupo, incluyendo 21 versiones de temas que nunca se han publicado oficialmente en Uruguay. Covers, ensayos, temas en vivo, demos, mezclas alternativas. Más de 100 minutos de música. Más de 100 minutos de Chopper. Chopper es ya una banda mítica y legendaria en la historia del rock en Uruguay. Y como en todos los mitos, muchas veces la leyenda se confunde con la realidad. Chopper nació de las cenizas de Alto Voltaje en setiembre de 1989. El bajista y fundador Luis “Peruano” D’Angelo tenía las ideas claras desde el principio. “Chopper es una moto, el significado literal sería “recorte”. En inglés quiere decir “cuchillo de carnicero”. La propuesta de Chopper es metal duro. En algunos medios ha salido como que somos una banda de rock pesado, heavy metal, ahora estamos apareciendo como una banda de thrash. No somos una banda de thrash. Somos una banda de metal”. Esta propuesta llevó a Chopper a poder moverse cómodamente en el medio, ya sea tocando con Inner Sanctum, Alvacast, Shock o Cadáveres Ilustres. Chopper fue una de las primeras bandas de metal en hacer el crossover con otros estilos. Entre 1990 y 1991 el primer Chopper fue grabando sistemáticamente material como para publicar un álbum completo, además de actuar en la mítica discoteca Halley de Buenos Aires en Argentina junto a Lethal en 1991. Esas maquetas son las aparecen oficialmente en “Cortes” casi 17 años después. Pero el gran cambio se produciría en Junio de 1992. El vocalista original Robert Pereyra deja el grupo y es sutituido por Fabián Furtado. Ya nada volvería a ser igual. Más de una vez se ha dicho que Fabián le cambió el motor a Chopper, y es una gran verdad. “Yo veía una banda que me copaba el batero”, decía Fabián. “Un animal. No me gustaban algunas melodías. Querían un cambio hacia otro lado. Fue para mejor. Como que la gente esperaba un cambio. Nos abrió el espectro de público. Tocamos con Cross, Chicos Eléctricos...ahora la banda es más abierta.” El guitarrista Federico Sanguinetti agregaba, “Se está abriendo un poco la cabeza a pesar de que alguna gente te sigue mirando con cara rara cuando le decís que hacés heavy.” En 1993 Chopper publica su álbum debut, que es todo un éxito local. “No sabíamos que los uruguayos estuvieran preparados para consumir un producto nacional y heavy en particular. “Es algo increíble”, continuaba Fabián. “Hay graffittis de nuestras letras en los muros de Montevideo.” Esta formación trabajó intensamente promoviendo el álbum durante casi año y medio, logrando un éxito sin precendentes entonces, con excelente críticas en Uruguay, Brasil y Argentina y culminando con la actuación junto a los brasileños Ratos de Porao en 1994. De esa época aparecen en “Cortes” la versión finalmente completa de “S.O.S” en una mezcla diferente, la absoluta primera grabación que Fabián hizo con Chopper, y dos temas que el grupo venía trabajando para el siguiente disco y que esbozan los cambios sonoros futuros. En 1995 se producen los cambios fundamentales que llevarían a la formación de Chopper más prolífica y duradera. D’Angelo y Sanguinetti dejan el grupo y entran Diego García y Gabriel Brikman. Gabriel afirmaba, “Me siento bien, bárbaro. Es nuevo para mí, después de haber tocado en otras bandas, de tener un proyecto propio, entrar en una máquina que está caminando, y que quiere cambiar. No estamos forzando nada. Y creo que el material que va a salir va a ser muy natural. Muy sincero. Es lo que tenemos ganas de hacer. Es duro, es violento. Es música dura y violenta para tiempos violentos.” “Sangrando”, publicado en 1997 reflejaba esta visión y se convirtió en uno de los álbumes esenciales del rock uruguayo de los 90’s. Es la era más exitosa de la carrera de Chopper. El grupo batiría todos las marcas de popularidad del género, midiéndose codo a codo con pesos pesados como Malón, A.N.I.M.A.L., Logos, Barón Rojo y Glenn Hughes, ya fuese en Uruguay o Argentina y estableciendo un vínculo sin precedentes con su público que encontraría su casa en la también mítica sala La Factoría de Montevideo. No podían faltar en “Cortes” tres temas grabados en directo en La Factoría, así como un par de outtakes desde “Sangrando” y las primeras grabaciones de la nueva formación en 1995, entre ellas “Torturador “ de los Estómagos. Al final de los 90’s, Chopper llegan al cenit de popularidad para un grupo heavy en Uruguay habiendo hecha suya con autoridad casi toda la década y logrando una sólida posición en ambas márgenes del Plata. La relación que Chopper tuvo con el medio argentino se refleja en “Cortes“ con la inclusión de la inédita “El Camino de los Muertos”, un tema en vivo grabado en Cemento de Buenos Aires, y la versión del clásico de V8 “Deseando Destruir y Matar” que Chopper grabó para el álbum tributo a los argentinos, nunca publicada en Uruguay. Con la sensación de haber tocado techo en el medio, la enorme crisis financiera del país, y las tensiones internas que se hacen insostenibles, Chopper prácticamente disueltos actúan por última vez en Mayo de 2002 con los argentinos Riff. El baterista Leo Rodriguez, miembro del grupo desde el primer al último día, recuerda lo postreros momentos del grupo “ Fue un proceso paulatino, en el cual todos sentíamos que el grupo se estaba desgastando interiormente. Creo que un repertorio nuevo estaba siendo más esperado por la gente que por nosotros.” Con “Cortes”, Chopper salda esta larga deuda con su público, con su historia y con ellos mismos; cerrando una carrera de forma digna, honesta y orgullosa. Chopper fue un hito en el rock y el metal uruguayo. Supieron alcanzar una popularidad difícil de igualar, tarea que hoy tienen los Rey Toro de Fabián Furtado o los Radical de Gabriel Brikman y Leo Rodríguez; cada uno en su estilo, en su camino, en su dimensión. Quién sabe. Utilizen el cuchillo. Rompan el cofre. Que los cortes sangren y sus arcanos vean la luz.


Leer más...

BISONTE


INTEGRANTES:

Julio Rauduvinich (Guitarra y coros)
Jonathan Suarez (Bateria)
Adrian Cavalheiro (Bajo)
"Nando" Fernando Padilla (Voz y coros)
Gerardo Correa (Voz y coros)

los encontras en:

http://www.myspace.com/bestialbisonte

facebook

http://www.youtube.com/user/adriancg20

 

Bio:

Bisonte nace a mediados del año 2000 en la ciudad de Tacuarembó, en aquel momento “Bestial Bisonte”, influenciada fuertemente por los generos Heavy y Thrash Metal. Si bien es posible encasillar a la banda dentro de ambos generos tambien posee tendencias a lo progresivo y alternativo, buscando siempre experimentar con el sonido para lograr un sonido unico, propio a la banda. Actualmente contamos con un demo constituido de 10 temas que recogen diferentes etapas de la banda, en sus diferentes formaciones e influencias al momento de componer.


escuchalos: Murria de Bisonte
Leer más...

EL OJO DE HORUS





INTEGRANTES:
LEANDRO RODRIGUEZ (VOZ Y GUITARRA)
WALTER GUADALUPE (BAJO Y COROS)
MARTIN MIERES (GUITARRA Y COROS)
SEBASTIAN DOBSKY (PERCUSION Y BATERIA)
BIO:

LA BANDA SURGE EN ENERO DE 2008 CON MOTIVO DE LA DISOLUCION DE UNA BANDA PREVIA QUE INCLUIA ADEMAS A LOS CUATRO INTEGRANTES DE EL OJO DE HORUS.

EN FUNCION DE LA EXPERIENCIA PREVIA, LA FINALIDAD DE LA BANDA SE CENTRA EN EL TRABAJO PARA LOGRAR OBJETIVOS REALES BASANDOSE EN LA AUTOCRITICA Y UN CRITERIO MUSICAL AMPLIO EL CUAL ENCIERRA DIVERSAS INFLUENCIAS.

CON UNA NOTORIO ESTILO MARCADO POR EL GLAM, EL OJO DE HORUS RECORRE UN CAMINO GUIADO POR BANDAS DEL CALIBRE DE LOS RED HOT CHILI PEPPERS, THE BEATLES, THE POLICE, SUBLIME Y EL MITICO BOB MARLEY. ASI COMO, SIN OLVIDAR EL HARDROCK DE LA DECADA DE LOS 80 Y 90' MARCADO POR LAS MELODIAS DE LOS GUNS N ROSES Y AEROSMITH.

EL OJO DE HORUS TRATA DE CONJUGAR DIVERSOS ESTILOS CON EL FIN DE NO CAER EN ESPACIOS COMUNES A OTRAS BANDAS Y LOGRAR DE FORMA ORIGINAL UN SONIDO PROPIO QUE SE CARACTERIZA POR PRORIZAR LAS CUALIDADES YA SEAN INSTRUMENTALES, VOCALES Y/O LETRISTICAS DE CADA CANCION.

facebook


ESCUCHALOS
Leer más...

TRIBUDYRASTA



INTEGRANTES :

-Mariano.M (Voz)
-Mati.H (Guitarra)
-Juani.V (Guitarra)
-NiCo.S (Bateria)
-Fefo.B (Bajo)
-Guillermo.B (Teclado)
-Diego. D (percusion)
-Cesar. R ( Saxo )

LOS ENCONTRAS EN:
E-mail - tribudyrasta@hotmail.com
http://www.myspace.com/tribudyrastaa
http://www.tribudyrasta.com/
FACEBOOK

BIO:Amigos del barrio y de la vida deciden, en 2007, formar una banda de Reggae. Es así como nace Tribu Dy Rasta. Hoy, es una gran familia que se esfuerza cada día para mejorar y por transmitir una filosofía de vida donde reina el Amor, la Unión, la Igualdad y el Respeto. "Cultivando semillas en cada lugar y mirando los frutos crecer, con alegría, es así como trabajamos
Tribu dy Rasta forma parte de las nueva generacion de la musica reggae en Uruguay... Inspirados en el sentimiento por la vida, el amor y las buenas vibras.

ESCUCHALOS: Todo Cambió de Tribu Dy Rasta
Leer más...

REGALAPLANTA



INTEGRANTES :
Martín Pose (Guitarra rítmica)
Alejandro Bonilla (Guitarra y voz)
Fabián y Daniel De Los Santos (Trompetas)
Martin Roland (Batería)
Gabriel Hermo (Bajo)
Jesús Godoy (Percusión y voz)
Jorge Correa (sonido) .


LOS ENCONTRAS EN:facebook
http://regalaplantabanda.blogspot.com/

BIO:
La banda surge en Febrero del 2003. Alejandro (quien venía de Tannat), Daniel y Fabo (trompetistas), se juntaban con Martín en el Taller de hojalata al fondo de su casa con una guitarra criolla de bajo, una guitarra eléctrica prestada y una trompeta para dos, con ideas de fusión Ska y Reggae.


Más tarde se sumaron Nicolás Mosquilo en batería, Valentina Amado en saxo tenor y Pablo en voz.


Luego, a fines de abril, se integra Gabriel Hermo al bajo.
Posteriormente se une un tecladista (Guille) con quien ensayamos los primeros dos meses en el garaje de su casa, el cual luego tomó otros caminos por intereses musicales distintos. En este momento la banda quedó conformada por ocho integrantes quienes empezamos a ensayar en el taller de Martín (Madreselva y Arrieta – Barrio del Cilindro Municipal).
Más tarde se sumaron Nicolás Soto (primero en percusión y luego en batería) y Diego Barboza (saxo tenor). Permaneciendo con dicha formación hasta fines de 2005 donde se replantean objetivos e intereses. A partir de diciembre de 2005 se suma Fabián “Palmer” Santurio a la batería aportando un sonido más duro a la banda, por su gran influencia punk-hardcore y heavy, hasta febrero del 2008 que abandona el país. Durante este período nos acompañaron: Mario Vega (trombón), Cesar Roqueta (en saxo), Álvaro Rivero (sonido), Jorge Correa (sonido) y Gustavo Aguilar (fletero y guitarrista) importantísimos para completar la banda.

En nuestros encuentros con el público intentamos mostrar un grupo que juega en la variante musical (Reggae, Ska, Hard rock, Punk, Blues) lo que nos dificulta definirnos como estilos. Sin embargo se puede decir que atravesamos dos etapas: una junto a Nicolás Mosquilo y otra junto a Fabián Santurio, bien distintas.

Se viene el Disco...

Una Producción realmente independiente con el asesoramiento, paciencia y profesionalismo de El Ombú Records y la garra Charrúa de la banda a flor de piel
Leer más...

LOS INQUILINOS DEL REGGAE



INTEGRANTES :

Santiago Calviño, voz y primera guitarra.
Javier Molina, batería y coros.
Bruno Ciarlo, Bajo.
José Dellaqua, primera viola.
Manuel López, percusión y coros.
Martin Díaz, teclado.
Daniel Cordones, teclado, Armónica, coros.


LOS ENCONTRAS EN:

http://losinquilinosdelreggae.blogspot.com/

http://www.myspace.com/inquilinosdelreggae
http://www.dcordones.webs.com/
facebook

BIOGRAFIA:


Los Inquilinos del Reggae se forman como un grupo de amigos con ganas de hacer música, una zapada en la casa de Manu Barreiro, después en lo de Manu López, luego la sala Mola (cuarto de Javier Molina), en lo de “cheche”, una canción, otra y otra. Así salió el nombre de la banda, fueron saliendo temas propios y esto motivó a ponerle cada vez más empeño hasta que pasado un año y medio de ensayos salga el primer toque.

Consideramos la fecha de nuestro primer toque como fecha de cumpleaños para la banda y esta es 6 de noviembre de 2007.

La banda pasa por varias formaciones, donde nuestro actual bajista Bruno Ciarlo tocaba la percusión y en el bajo estaba el señor Manuel Barreiro que le dejó su puesto a Bruno.

Estaban en ese entonces Santiago Calviño “El Puerco” en la voz y segunda viola, Javier Molina en la bata, Martín Díaz “Cheche” en la tecla, Bruno Ciarlo “Hongui” en el bajo, Federico González en la percusión, Andrés Torrano en la primera viola.

Pasó por la primera viola el señor Andrés Torrano con sus violas locas dando ese toque de Rock and Roll que la banda conserva hasta el día de hoy con el gran José Dellaqua.

El señor Martín Díaz actual tecladista de la banda comenzó tocando la segunda guitarra pero al poco tiempo tomó las riendas de las octavas para darle una base a ese Reggae de barrio.

Pasaron también Ana y Lucia quienes tocaban saxos, alto y tenor (actualmente integran “Cuarteto Ellas”). Los vientos dejaron sin duda una huella en la banda que va a hacer lo posible por volver a tener un cuerpo de vientos.

Fue primer violero de Los Inquilinos del Reggae el señor Federico Costa, gran violero y músico con influencias Jazz que también dejó sus huellas por la banda.

Se integra a la banda el señor Manuel López a las percusiones quien va a aportar mucho en la lírica, en los coros y en lo espiritual.

Se integró un nuevo teclado a la banda el señor Daniel Cordones en noviembre del 2008 quien debutó en lo que fue uno de los mejores toques de la banda “Arteatro”. La llegada de Daniel le da a Cheche más soltura ya que la banda pasa a tener dos teclas y agrega una voz más a los coros.

La banda lleva al día de hoy más de treinta toques en todo hueco que pase música Reggae de la ciudad de Montevideo, Minas, Ciudad de la costa y Rocha.

Grabaron su primer DEMO en un estudio por tres cruces a mediados de 2008, a fines de 2009 en Estudios Clap terminan su primer EP de cuatro temas y lo presentan obsequiando su material en La Pedrera 2010 de plenas vacaciones laborales.

Siempre trabajando por sus “inquilinos” la banda trabaja duramente para sacar temas nuevos que por suerte vienen saliendo como piña gracias al estudio Gomenzoro (compu del Puerco) que es donde grabamos los bocetos de los temas que van saliendo para tener una base donde improvisar y para que las ideas no se las lleve el viento.

ESCUCHALOS: Inquilinos del Reggae de Inquilinos del Reggae
Leer más...

KARMAMANKAYA



INTEGRANTES :

Camilo Fulchi: Voces y Coros
Lautaro Moreno: Guitarras
Emiliano Fernández: Bateria
Nicolas Estevez: Bajo, Guitarra, Voz, Coros
Diego Linares: Guitarras y Bajo
Gabriel Cassou: Teclados
Fabian Marcelo Fernández: Percusión
Carolina Barreiro: Coros
Lucia Sosa: Coros
Javier Magnou: Trombón
Diego Fajardo: Saxo, Voz y Coros
Victor Crevoisier: Teclados
Santiago Otero: Trompeta

LOS ENCONTRAS EN:
http://www.myspace.com/karmamankaya
facebook

BIO:
Karma Man Kaya es una banda que se formó en Solymar (Uruguay) en el año 2005, haciendo temas propios y covers siempre dentro del estilo Reggae, Raggamuffin, Rock, hip hop, influenciado por bandas como The Wailers, Peter Tosh, Damian Marley, Steel Pulse, Alpha Blondie, Etc.

La banda ha tocado en diferentes boliches de Montevideo como Lucas Terry, El Barril, Viejo Rincón, Don Trigo, Decibelios, etc. Este año estuvo junto a Nyabinghi y El timbre de la Tierra en el Costa Reggae en la Ciudad de la Costa donde concurrieron miles de personas. Además participo en el Rockarlitos, concurso junto con varias bandas de diversos estilos musicales.
El 7 de mayo de 2010 Karma Man Kaya se presentó en la Sala Zitarrosa junto a Kimia Na Mokili un espectáculo que dio participación a muchas figuras del reggae.

En el 2010 se edita el primer disco bajo el mismo nombre del grupo. Grabado por Steven Lema en los estudios de Sungrila Roots. Mezclado y masterizado por Lalo Drews y Steven Lema.
Producción Artistica: Steven Lema
Arte, Diseño y Foto: Valeria Duarte – www.bermellon.com
KARMA MAN KAYA ensaya y usa backline de sala Solymar Mystic.
LISTA DE TEMAS
01 Liberate
02 I Need You Reggae
03 El Karma
04 Despertó
05 El Cielo
06 Virgen Rasta
07 Hora Tras Hora
08 Here We Go
09 Hora Tras Hora (Dub
descargalo
ESCUCHALOS: Hora Tras Hora
Leer más...

CROSS


Nacido en 1969 ,Marcelo Cross es uno de los más emblemáticos músicos de la dura época de los 80s. Recupera lo más puro de las raíces de los "ahora" legendarios grupos de rock de Uruguay de'60 ' y '70 's como Los Mockers, Los Shakers, El Kinto, Días de Blues y Opus Alfa.Es el creados de las más importantes bandas de rock duro salidas de este país.
Para una mejor comprensión de la historia de Cross lo que se debe saber es el contexto en que tuvo lugar. Uruguay es un pequeño país de América del Sur que tiene fronteras con la Argentina y Brazil.En los 60s, como consecuencia de la British Invasion (como en el resto de la América)chocos uruguayos crearon sus propias bandas de garage rock, como Los Mockers (una banda conocida por los coleccionistas de todo el mundo y cuyas sicos han sido publicadas recientemente por diferentes sellos, pero que, curiosamente, se han olvidado totalmente en su propio país) y Los Shakers, entre otras .Todo este movimiento finalmente se termino y se enterró por la cruel dictadura militar que asoló la mayor parte de países de América del Sur durante los años 70s.
Finalmente volvió la democracia en 1984 y trajo la libertad de expresión, la que permitió la reactivación de ese espíritu perdido hace muchos años. Y así apareció un montón de bandas, entre ellos Cross. En el comienzo mismo Cross fue una banda de heavy metal, una que se destacó entre otras bandas del genero, debido a su letra y su sucia actitud punk. Se tardó cinco años para obtener el primer disco, los sellos existentes son aún influenciados por el temor que se vivió en los últimos años, y por lo que considera a Cross "como una propuesta muy peligrosa.
Es difícil de creer pero cada vez que esta controvertida banda tocaba en vivo tiene el poder de reunir gran cantidad de fans incondicionales, a pesar de ello, el respaldo a la bandas fue como obtuvieron su primer registro .Con esta situación es que sale su primer álbum "Solo Quiero Salir de Aquí”, que finalmente saliera en 1991. Su segundo álbum," Instinto Salvaje “fue lanzado en 1992. Este álbum hace una ruptura con el pasado de la banda y que definitivamente, muestra un enfoque de la energía en bruto. Las cosas han sido muy diferentes a partir de ese momento, el público parecía no aceptar este cambio de tendencia y poco a poco la banda perdió su masiva aceptación, ya que este tipo de música no es reconocido entre los chicos de Sur América.

link: http://www.youtube.com/watch?v=Mb5G1OvzT3I&feature=related

Como resultado de todo esto, las compañías perdieron su interés en Cross, por lo que la banda se convirtió en una banda de culto en el Uruguay y en Argentina. Su última producción "A Miles de Kms de Acá" es el primer lanzamiento en formato CD y que incluía la canción "Solo Quiero Salir de Aquí" (que era una especie de himno al aburrimiento de la juventud uruguaya durante 80s). Este disco fue grabado y lanzado de manera totalmente independiente, por Marcelo (líder de Cross y el único miembro original) en sus estudios. Este registro es una especie de mezcla de varios estilos crudos pesados con un toque psicodélico. Después de catorce años de estar en la carretera y de vivir en un país que ni entiende ni acepta estas propuestas, se puede decir que el destino final de esta banda será el mismo que el de las bandas de los 60s. Ya en otro país el nuevo siglo le trajo a Marcelo el lanzamiento de su primer disco en solitario. Este álbum recopila las canciones inéditas escrito durante los últimos diez años. Estas canciones fueron una vez destinadas a Cross, pero como que no encajaba con el estilo duro de la banda y nunca fueron incluidos en ninguno de de sus discos. Afortunadamente ahora están compilados en Marcelo Cross "Agujas En El Cielo”.
Leer más...

SUBSOCIAL




SUBSOCIAL de SANTIAGO DE CHILE

Luego de varios intentos fallidos de dos compañeros del liceo Arturo perez canto, Alexis Miranda y Bastian Ramirez, Por Formar Un banda de rock a mediados del 2009, Deciden Abandonar momentáneamente el camino de la música. Es En ese entonces cuando Alexis comienza a estrechar lazos con un vecino y también Compañero de colegio Con el cual ya había conversado anteriormente Y Tocando guitarra en la calle O compartiendo Gustos musicales, como por el ejemplo el gusto por la música grunge , Motivo por el cual terminaron siendo buenos amigos. Pero no es hasta el comienzo del año es colar 2010 en el liceo que Alexis le presenta A bastian a su amigo Fernando, aunque aún no se hablaba mucho de formar una banda. 

De hecho, Fernando tenía otra banda de un estilo Emo, la cual se extinguió rápidamente. Es ahí cuando Alexis y Fernando, comienzan a participar en varios proyectos escolares patrocinados básicamente por el profesor Gonzalo reyes , quien va a ser el principal mentor de la banda en sus comienzos. Luego de que Fernando y Alexis se desarrollan como músicos, deciden formar una banda para la cual bastian sería el baterista. Ahora simplemente faltaba el bajista, es ahí cuando Fernando alza la voz y menciona que en su curso, a llego un compañero nuevo llamado Hugo maquieira el cual tocaba bajo y que como único antecedente musical era haber participado en la grabación de la banda reggae Karamawi. Finalmente Alexis cita a Hugo a integrarse al proyecto y hugo finalmente termina aceptando y es asi como la banda estaba completa Con Alexis (Voz y guitarra), Fernando (guitarra rítmica), Hugo (Bajo) y bastian (Batería), teniendo su primer ensayo a mediados de mayo en una sala llamada “ La capilla del rock”, una sala bastante decadente en la cual no habían platos de batería. Este ensayo conto con Un repertorio Grunge, Punk y Hard rock., aun no asomaba ningún tema original. Aun sin un respectivo nombre, la banda cambia su lugar de ensayo a la casa de bastian es ahí donde desarrollan sus primeros temas originales creados por Alexis , las cuales tenia guardadas de su proceso anterior con bastian, entre las cuales figuraba “Alcohol” , una canción de estilo algo punk que se fue modificando con los ensayos. La banda aun no tenia nombre, básicamente el nombre nace entre una conversación entre Alexis y Fernando en su forma de sentir la sociedad. Alexis siempre se sintió una persona que vivía oculta de las personas y de barrio marginal, al igual que Fernando de ahí nace el nombre de “Subsocial” , con el significado y ultima idea “ Pertenecer a la sociedad, pero no sentirse completamente parte de ella, una persona subsocial, que esta presente, pero escondida”. Luego de varios Ensayos y ya con un nombre, subsocial completa en su repertorio 3 canciones Originales: “Alcohol”, Una respuesta a la vida marcada por el alcohol en su familia y alrededores, “Mente adolescente”, Una Canción con cierto toque anarquista que expresa el descontento de Alexis con Cosas como al iglesia, la dictadura, el consumismo, etc. 
Y finalmente la después bautizada “Subsocial” (Ex no hacer nada”) cuya letra fue modificada después, que expresa El descontento Laboral desde la mirada de un trabajador explotado por su empresa o jefe. Se acercaba el primer desafío de la banda , era su primera presentación en vivo el 5 de junio en Quilicura. Realizada por al agrupación hard rockers Quilicura, a la cual pertenecía llivaro fuentes, un amigo de Fernando que lo invito a participar de la tocata con su ex banda. 

Lllegado el dia, parte todo subsocial en el auto del papá de hugo a Quilicura y es ahí donde conocen todos a llivaro , quien les presenta a Jorge ramirez, El jefe y principal manager de la agrupación. Cuando porfin llega el momento de presentación de subsocial, Todos estaban muy nerviosos, Pero también muy ansiosos. Tocaron las canciones que habían compuesto unos días atrás, más un cover the blitzkreig Bop de los ramones. 

Terminando su show, subsocial se retira muy conforme y orgullosos y con ganas de seguir adelante y componer más canciones, como al principio pero ahora formando parte de una agrupación. 



Los encontras en FACEBOOK






Y podes escuchar material de la banda en su SPACE
Leer más...

PRIMITIVA







 Pronto contaremos con material de esta banda

INTEGRANTES:

Adriana Aleman (voz) Mdeo
Ismael Vaucher (viola)Suarez
Daniel Legazcue (bata)Mdeo
Mathias Castro (bajo) ciudad del plata.
Gabriel Ruiz (viola) ciudad del plata



Leer más...

CRYSLER


INTEGRANTES:

Bruno Ribeca Voz / 2da. Guitarra
Martín Verde Guitarras
Luigi Della Mea Bajo
Rodrigo "Tote" Fernández Batería / Percusión

LOS ENCONTRAS EN:

http://www.crysler.com.uy/
facebook

CRYSLER es una banda de rock que surge en el año 2003, cuando los integrantes de la banda tenían apenas 16 años.
Su propuesta musical sustrae influencias del Rock, Pop, Reggae, Funk, Soul y Ska para obtener como resultado su propio estilo. Durante todo este tiempo han llevado su propuesta por los 19 departamentos del país e inclusive Brasil, trabajando y realizando shows con varios artistas reconocidos del medio local, entre ellos Gonzalo Farrugia, Hereford, Cursi, Doberman, El Fuerte Punto Vaz, La Conjura, La Saga, Christian Cary, Fede Vaz, Vinilo, Roy Berocay, etc. y en lugares como la Rural del Prado por 3 años consecutivos, El Bacilón, El Tartamudo, Teatro El Galpón, Plaza Mateo, W Lounge, El Pony Pisador, Sala Zitarrosa, La Barraca, Divas Le Club, El Living, Cutcsa sobre ruedas recorriendo varios departamentos, inclusive haciendo un show para mas de 25.000 personas en la Av. 18 de Julio, etc.

A fines del 2009, Crysler comienza a trabajar con Christian Cary (La Triple Nelson) como productor artístico en lo que sería su primer trabajo discográfico titulado "El Gran Bonsai".


El proceso de pre-producción del disco llevó 9 meses hasta que en Agosto del 2010 se decide entrar al estudio para grabar el material.
El proceso de grabación y mezcla se realizó entre Agosto y Setiembre del 2010, en Estudios Arizona Road con Federico Langwagen como técnico de sonido y Rodrigo Trobo (Hereford) como "Drum Doctor".

En Octubre del 2010, Crysler viaja a Buenos Aires para realizar la masterización del disco a manos de Ariel Lavigna, en el estudio Andrés Mayo Mastering & DVD y así poner broche final a esta etapa. El arte del disco está a cargo de Alvaro Suarez.

El disco ya está a la venta mediante la página web y próximamente estará a la venta en disquerias. La presentación oficial de "El Gran Bonsái" se realizará el 10 de Noviembre del 2011 en el Teatro Del Notariado y las entradas estarán a la venta en RED UTS, Redpagos, Palacio De La Música y en boleterías del teatro.

Leer más...

ATROZER

 

ATROZER nueva formaciòn



Comentario:
Material originalmente publicado por nuestro amigo de: http://cualquiercosamenossordo.blogspot.com/



En palabras del blog antes nombrado:
“Realmente no es un tipo de música que me agrade, pero viendo un video de este grupo, te da que pensar, de la lucha para gente de laburo que por “desgracia” quiere expresarse artísticamente y no tiene un mango.
Perdón puede parecer rudo, chabacano, etc pero es la realidad de gente muy sincera, muy simple y capaz demasiado uruguaya.
Como dicen ellos mismos, ser uruguayo significa que todo te sea difícil, faltan medios, gente, nos falta país.
Lo siguiente es un extrato del blog de Atrozer
Domingo 15 de agosto de 2010.
“”El disco Ultimo Momento a sido editado en España por la organización M.U.M.E movimiento under metal en español.”"

Algunas palabras de la organización M.U.M.E
“Cuando todo el esfuerzo fisico e intelectual coordinan con el tiempo nacen grandes culturas, un ejemplo claro es la agrupacion de Uruguay, “Atrozer” 14 años de lucha por el metal; no es de extrañar que se nos sumen en todo este grito por despertar y fortalecer la escena en Madrid-España y dejar en clara evidencia que el metal en nuestra lengua, es una potencia sin limites….”

Raconto histórico del grupo contado por ellos mismos:
En el año 1994 Alexis (guitarra) Y Jhonan (bajo y vos) comienzan con el proyecto de hacer una banda componiendo músicas y letras. En el año 1996 se una al proyecto Aldo (batería). Eñ prpyecto se transforma en una banda llamada “Marca ACME”. En el año 2006 (cumpleaños nº10 de Marca ACME), debido al cambio de la propuesta musical más extrema, deciden cambiar el nombre por Atrozer, manteniendo la misma formación por más de doce años luchando por el metal nacional. En el año 2007 Ggrabaron su primero demo como Atrozer llamado Ultimo momento. En este momento están en plena difusión de este demo y componiendo nuevos temas para su futuro disco”

(Nótese que desde la grabación en 2007, esperaron 3 años para tener este disco editado, y encima en España)



Un videito: http://www.youtube.com/watch?v=Q9sPsYe7cvg

 

LOS ENCONTRAS EN:

http://www.atrozer.blogspot.com/

ATROZER 2008





ATROZER
San José, Uruguay
EN EL AÑO 1994 ALEXIS(guitarra) Y JHONAN (bajo y vos) COMIENZAN CON EL PROYECTO DE HACER UNA BANDA COMPONIENDO MUSICAS Y LETRAS. EN EL AÑO 1996 SE UNE AL PROYECTO , ALDO(bateria). EL PROYECTO SE TRANSFORMA EN UNA BANDA LLAMADA "MARCA ACME" . EN EL AÑO 2006 (cumpleaños nº10 de MARCA ACME) DEBIDO AL CAMBIO DE LA PROPUESTA MUSICAL MAS EXTREMA DECIDEN CAMBIAR SU NOMBRE POR "ATROZER" MANTENIENDO LA MISMA FORMACION POR MAS DE DOCE AÑOS LUCHANDO POR EL METAL NACIONAL. EN EL AÑO 2007 GRABARON SU PRIMER DEMO COMO "ATROZER" LLAMADO "ULTIMO MOMENTO". EN ESTE MOMENTO ESTAN EN PLENA DIFUSIÓN DE ESTE DEMO
 
 
http://www.atrozer.blogspot.com/

Temas:
01. Desearas no haber nacido
02. Despertar de Kutulu
03. Humanidad sentenciada a muerte
04. Fetos muertos (homenaje a Marca Acme)
05. Cruda Realidad
06. Profundo abismo sombrío
07. Ultimo momento

Leer más...

NOCTURNAL LEGION






INTEGRANTES:
Krieg (bass and vocal)
Schlöss ( guitar)
Mörder (drums)

LOS ENCONTRAS EN :
http://www.myspace.com/nocturnallegionhtbm
facebook



BIOGRAFIA:

Banda de Black Metal creada en el 2007 por Krieg en guitarra y voz, y Crypthor en batería, en Montevideo, Uruguay. Los primeros ensayos vieron nacer los riffs que luego formarían parte de temas como "Bloodred Dusk" y "Hate is my Sword". Pero rápidamente se integraría Schlöss en guitarra, pasando Krieg al bajo y voz. El power trío estaba formado. El poder creativo de Schlöss y Krieg enriqueció uno a uno los temas que iban creando uno y otro, logrando así, una identidad propia mas allá de las obvias influencias de la orden Noruega como: Ulver, Enslaved, Burzum, Taake, Windir, etc. En 2008 sería su primera presentación en Montevideo con Growl y Nargath (banda Black paralela de Krieg). Ese año hubieron 2 presetaciones mas, donde Nocturnal ejecutó varios temas propios y algunos covers de Immortal, Tsjuder, Burzum y Tormentor. También ese año grabaron el primer demo y el único oficial de la banda hasta ahora. Este demo consta de 2 temas: "Bloodred Dusk" y "The Night Hordes" , del cual solo se hicieron 17 copias que fueron distribuídas gratuitamente en una de las presentaciones de la banda de ese mismo año. En 2009 Nocturnal continúa con las presentaciones en vivo en Montevideo y recibe la oferta de participar en un festival en Maldonado llamado "Metal por Europa" desarollado en el Club Defensor, la banda cerró este show impactando al público fernandino. Esta sería la presentación mas concurrida de Nocturnal Legion hasta la fecha. Ese mismo año la banda vuelve a Maldonado y participa en un encuentro metalero, en el cual también logró desarrollar en vivo toda la crudeza de melodías cambiantes que caracterizan a la banda hasta el día de hoy. A principios del 2010 "la legión" hace dos presentaciones pero por última vez con esta formación, ya que en abril de ese mismo año Crypthor se aleja definitivamente de Nocturnal para formar parte de otra banda local. Luego de este suceso la banda entra en un período de "reposo", donde Krieg y Schlöss si bien, seguían componiendo, no se presentaron en vivo por falta de baterista. Este período fué el mas largo sin tocar de la banda, desde abril del 2010 hasta octubre de ese mismo año, donde debutó Mörder, quien es hoy el actual baterista de Nocturnal Legion. En febrero del 2011 la banda toca en vivo, considerada una de las mejores presentaciones hasta la fecha, donde Krieg, Schlöss y Mörder demostraron solidéz y personalidad, un Black Metal con identidad propia, cerrando el show con un cover de Windir en honor a Valfar; "Sognariket Sine Krigarar". Actualmente este power-trío se encuentra preparando el material que formará parte del segundo demo que será lanzado este año.





Leer más...

CABALLO LOCO




Integraciòn:

Alvaro Buxedas(Batería)
Kairo Herrera (Voz)
Alvaro Mederos (Bajo)
Héctor Sequeira (Guitarra)

los ecnontras en:
http://www.myspace.com/caballolocouruguay


escuchalos Pocion de caballoloco
Leer más...

LOS INVASORES





Una de las primeras bandas de Uruguay nacida en 1985 en plena dictadura. Todos los miembros de barrios pobres e hijos de trabajadores, sacan casi cuando acababa la dictadura militar este su unico ep, con temas claramente protestando en contra de lo que pasaba en Uruguay y tambien burlandose de la clase alta.




LOS ENCONTRAS EN:


http://www.myspace.com/losinvasores85


La historia de Uruguay rocknroll se divide en dos períodos, la dictadura de pre-y post-militar. En 1973, un golpe de Estado neofascista instalado un gobierno represivo, que, por supuesto, silenciado la música de la década de 1960, que consistió, sobre todo de imitaciones de los Beatles o Stones. Este interregno rocknroll dio lugar a nuevas formas fascinantes de la música popular que nutre la memoria cultural como una estrategia de oposición a la amnesia forzada del régimen militar. Sin embargo, el fin de la dictadura, en 1985, hacía que esta forma específica de protesta innecesaria. Una nueva forma, llamada roca del arrabal, o el rock de los barrios bajos, tomó forma. Y la causa? En 1985, el neoliberalismo estaba volando por todo el mundo a toda velocidad, y que había tocado en Uruguay también. La característica que define el programa económico neoliberal de ajuste estructural, lo que conlleva la desindustrialización, a menudo debido a la eliminación de las barreras comerciales, la privatización de la vivienda y la educación, y la desregulación de la agricultura y el trabajo. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial insistió en que con amor este programa pondría a los países deudores en el camino a la riqueza. En cambio, el resultado ha sido un gran aumento de la disparidad entre ricos y pobres. Uno de los resultados predominantes del neoliberalismo lo que ha sido la creación de barrios de tugurios enorme en todo el Sur global. Más de mil millones de personas se estima que viven en barrios marginales en todo el mundo en la actualidad. Los habitantes de lo que a menudo caótica, barrios de chabolas fétidas, están saturados por lo general obligadas a mamar de la teta envenenado de la benevolencia del norte. Junto con él viene la basura, tanto en sentido literal y en la forma de la cultura pop.


Así como los habitantes de barrios marginales se debe forjar una vida fuera de las ruinas y los residuos empujados a la periferia de las ciudades, el rock es la música del arrabal construido con retazos de la cultura, reutilizados contra sí mismo. El historiador Abril Trigo, en un ensayo sobre Uruguay rocknroll publicado en la colección Rockin 'Las Am ericas, escribe: "Cuando incluso la socialmente progresista de antaño vuelven a nacer como neoliberales cínica, la juventud, acorralado por la frustración, el desempleo, la migración, y la ira, las respuestas con la estrategia más corrosivos, rock del arrabal. "Trigo continúa," Este rock de los barrios bajos del mundo "radicaliza la globalización neoliberal de la periferia, haciendo alarde de su marginalidad, su cultura aculturados, su descuidado, basura, reciclado de producción" ( 133). Las notas informativas de "El Ejecutivo", un EP de 4 canciones lanzado en Lengua Armada, nos dicen que Los Invasores equipos compartidos, así como el escenario, con Los Estómagos, una de las bandas de rock más importantes de tugurios. Por lo tanto, a pesar de Trigo no menciona Invasores Los y las notas no se menciona la roca del arrabal, creo que el término es útil para comprender y contextualizar esta gran banda de punk.




Trigo sostiene que las canciones de rock del arrabal "generar una cultura de los consumidores, una estética del reciclaje, y una política de bricolage" (130). La música de países del Sur se ve obligado a llegar a un acuerdo con su propia marginalidad y su condición única como la producción cultural en la parte inferior de una cadena de consumo / eliminación. De una manera astuta, los músicos utilizan estas intrínsecamente posmoderno, y el punk, históricamente, las estrategias estéticas, como bricolaje o el pastiche para satirizar su propia marginalidad y la falta de medios y puntos de venta. Los Invasores por lo tanto, como una banda punk, encaja con una tendencia más amplia de la roca de tugurios que ocurrió en Uruguay en el tiempo, sino también, con su vehemencia lírica y la bilis, se dio cuenta de una manera casi diez años de edad, de la auto-presentación con más fuerza y concretamente que los punks de la escuela de arte que lo inventó en Inglaterra. De hecho, las notas nos dice que el representante de la etiqueta de rock uruguaya por excelencia, Orfeo, salió de un concierto de Los Invasores y se quejó: "No quiero otra Sex Pistols." Por supuesto, la banda suena nada que ver con los Pistols , pero dado el contexto, fueron capaces de volver a radicalizar a los métodos de los Pistols, que eran claramente viciado por entonces en Londres o Los Ángeles.


Los Invasores cantar sobre "nuestro"-el nuestro-con la esperanza de crear algo nuevo. (A pesar de los Pistols ha creado algo nuevo, es imposible imaginar a Johnny Rotten cantando con seriedad acerca de cualquier cosa.) Considerando que la música folk de protesta que existía bajo la dictadura uruguaya explícitamente tratado de construir una identidad nacional y la memoria, así como un medio de compartir esta memoria dentro de los confines de represión del sistema, después de la democratización, la industria de la música al parecer reanudaron su dictadura pre-métodos de elaboración de los grupos musicales que recibieron sus instrucciones de famosos actos estadounidenses o británicos. Los Invasores se opuso a la falsificación inherente a este método, y su nombre debe ser visto como un comentario irónico sobre el mismo. Uno puede ver indicios de nacionalismo en el esfuerzo de Los Invasores 'para evitar la hegemonía cultural externa, pero esta resistencia no era nostalgia, por ejemplo, como la resistencia a la represión interna durante la dictadura. Más bien, era "una crítica de la vida cotidiana, una política negativa, una política de excrementos, una politización a lo largo de la orilla de la política: una política anti-" (Trigo 132). En esencia, era ideológica y compuesto de enérgica protesta pura, como se puede escuchar en la música impactante. Implícitos en la música es el rechazo de la narrativa de la autenticidad y oposicionalidad que el rock importado de otros lugares lleva consigo o que rock local fabricado a imitar se apropia de las bandas del norte. Su mejor canción, "Nuestro", condena explícitamente la música importada y su vacío, su incapacidad para hablar con los jóvenes que viven en las condiciones de pobreza y exclusión de los sueños música importada representa. Trigo escribe que la tendencia ideológica de la asignación de oposicionalidad y la autenticidad de Northern Rock, es decir, la noción tradicional del rockero como el verdadero rebelde o fuera de la ley, "debe ser aún más pertinente en el periperhies del capitalismo global, donde las tensiones del rock de clase y generacional se magnifican en condiciones agudas de desigualdad social, la modernización desigual y dependiente, y el choque con las tradiciones culturales locales y nacionales "(116). Claramente, las letras de Los Invasores 'brillar la luz sobre las condiciones agudas de desigualdad social. "El Ejecutivo" es una canción de amapola con una línea de bajo para caminar y letras sobre la forma en que un hombre de negocios en Uruguay fetichiza lujos importados al mismo tiempo que su trabajo le ha obligado a "cortar cabezas a muchos a entrar en su posición." Las letras hablan el romance de este ejecutivo con una secretaria, como una historia de Dallas o Dinastía. Ni siquiera la vida íntima del ejecutivo, tal como es, puede ser considerado de cosecha propia, todo es explotación y de importación.



En la música, una última cita. Trigo explica roca del arrabal: "Su estética uglifying (minimalismo melódico, batir frenético y sincopado, letras conceptual, monótona y le gritó la voz ahogada por el volumen de los instrumentos) es una praxis de choque despreciando cualquier discurso ideológico, una estética de basurero para semi-marginal jóvenes, obreros, y estudiantes de la empobrecida clase media "(131). Sincopado frenético, y con monótona (y apasionado), gritó la voz es exactamente cómo me gustaría describir el sonido de Los Invasores ". Su sonido no puede ser fácilmente comparado con otras bandas, pero está claro que el punk rock, con la energía y el volumen para que coincida con las bandas contemporáneas hardcore de los países vecinos. Mientras que Hardcore Brasil en el 85 tuvo su influencia notablemente británicos y finlandeses, e incluso mucho después de que Argentina no había una gran cantidad de bandas tocando diferentes estilos de descendientes de diversas subculturas musicales importados, Los Invasores tenía un sonido único para que coincida con la posición privilegiada que ocupaba como la banda tratando de resaltar su propia marginalidad. Se sentó encima de un montón de basura y lanzaron la podredumbre de nuevo. Irónicamente, los valores de producción, a diferencia de una banda como la del Ulster de Brasil, no gritan "marginales." Tal vez para el establecimiento de rock uruguayo, que deseaba un retorno a la suave estilo británico invasión melodías de las bandas de los años 60 como la inexactitud el nombre de Los Iracundos (La Angry Men), el sonido de Los Invasores fue impetuoso y no comercial, sin esperanza, pero hoy en día a un oyente, la música suena realmente fresco, bien, pero no sobre-producciones, y de gran alcance. Que es una mierda-fi en el enfoque, pero el sonido no.


RESEÑA TOMADA DE LA RED




Cometarios del lider de la banda, extraidos de por ahi!!!


Me tocó estar en las guitarras de esta osada banda de los 80′s… doistorción de por medio y ganas de gritar sonidos que hicieron eco de una generación presionada por malas costumbres de la masificación sin personalidad. Años comprometidos con ideas e inquietudes y sobre todo querer trasmitirlas a una tribu que apoyaba y escuchaba mensajes con contenidos concretos!! Fué el lugar y el momento. Gracias a todos los que estuvieron. Hasta siempre!!




Comentario por Ismael Vaucher — agosto 6, 2009
ESCUCHALOS El Ejecutivo de Los Invasores
Leer más...

ZERO




Integrantes:
1985-1986
Leonardo García: voz
Daniel Machado: guitarra
Eduardo Gómez: teclados
Edgardo Regueira: batería

1986-1989
Leonardo García: voz
Daniel Machado: guitarra
Eduardo Gómez: teclados
Martiniano Olivera: teclados
Alejandro Gerolmini: batería

1995-1998
Leonardo García: voz
Daniel Machado: guitarra
Martiniano Olivera: teclados
Rafael Dos Santos: teclados
Alvaro Buxedas: batería

1985-1986
Leonardo García: voz
Daniel Machado: guitarra
Eduardo Gómez: teclados
Edgardo Regueira: batería

1986-1989
Leonardo García: voz
Daniel Machado: guitarra
Eduardo Gómez: teclados
Martiniano Olivera: teclados
Alejandro Gerolmini: batería

1995-1998
Leonardo García: voz
Daniel Machado: guitarra
Martiniano Olivera: teclados
Rafael Dos Santos: tecladosAlvaro Buxedas: batería


Ahora para hacer un poco de historia:

Corría 1985 en Montevideo entre el barrio del Cordón y Parque Rodó Leonardo García, Daniel Machado y Edgardo Regueira (batería) forman una banda, cuando Eduardo Gómez (teclados) se cruza en sus caminos y forman: Zero. Una de las más difíciles de etiquetar dentro de la música uruguaya. Con esa integración debuta en el Teatro La Candela en junio del ’86. A fines de ese año graban “Riga” y “Soy escorpión” para el compilado “Graffiti”. A comienzos del ’86 se integra Martiniano Olivera y Alejandro Gerolmin ocupa el lugar de batero.
Esta formación consolidó el grupo hasta el ’88, cuando el grupo detiene sus actividades. El grupo se presenta en todo el país y graba “Visitantes”.
La obra de Zero se reeditó en su totalidad en 1996 en un CD llamado “Visitantes”, con dos temas grabados por la nueva integración especialmente para este disco. En 1997 participan del “Rock de Acá I”.

DISCOGRAFIA DE ZERO:
1985 – Varios - Graffitti
(de Zero se incluyen los temas: “Riga” y “Soy Escorpión”).
1986 – Varios - Rock Uruguayo Vol. 2
(de Zero se incluye el tema: “El Péndulo”).
1987 - Visitantes (L.P.).
1987 – Varios - Rock 4
(de Zero se incluyen los temas: “Los Guardianes del Secreto” y “3 Horas”).
1996 - Visitantes (CD) (se agregaron los temas:
“No Cambies” y “Cuidad Perdida” grabados para esta edición).
2000 – Varios - Graffiti II (de Zero se incluye el tema “Llamas”).

LA TAPA del "Visitante"



Foto de Tapa:


Y foto promocion del toque del Cine Censa si no me equivoco habia sido impreza en el "DIA POP" y venia en un vale para ver el toque gratis!!!

Leer más...

CODA




INTEGRACION:
• Alejandro Bravo - Saxofón y voz
• Felipe Bravo - Batería
• Gustavo Ferrero - Guitarra
• Mario Rodriguez - Teclados
• Santiago Vargas - Bajo


BIOGRAFIA:
Coda, banda Uruguaya de Metal Progresivo,
comienza a gestarse en Agosto del 2008 cuando los hermanos Bravo toman la iniciativa y se ponen en contacto con el guitarrista Joel Domínguez, y el tecla dista Santiago Parodi con la intención de hacer metal progresivo... aunque en ese tiempo no estaban preparados para poder realizar ese tipo de música, igual se lanzaron al agua; llegan a componer 5 temas para Noviembre del mismo año y presentarse en publico.
A principios del 2009 Gustavo Ferrero (actual guitarrista) reemplaza al guitarrista original de la banda y los temas toman el giro que buscaban en principio. Poco después también se retira el tecladista.
Durante el 2009 se dedican a componer y fortalecer la unidad de la banda; probando bajistas y tecladistas para completar la formación.
Hacen su debut oficial en el escenario de La Comuna en octubre de 2009.
En Febrero del 2010 ingresa Santiago Vargas a ocupar el lugar de bajista de la banda, con quien hicieron varias otras presentaciones en La Comuna.
A finales del mismo año la banda se contacta con el joven tecladista Mario Rodríguez para completar la formación de la banda quien con sus aportes termina de sellar la identidad la música de CODA.
Actualmente la banda se encuentra en proceso de grabación para difundir su trabajo.

Leer más...

TERRITORY





INTEGRANTES:

Vocals | Jason B (Ex-Sweet 69 - Ex-Inner Sanctum)
Bass | Doddy (Ex-Railgun)
Drums | Gallo (Ex-Vulcan - Ex-Voodoom)
Guitar | Marth (Ex-Lapida - Ex-Vulcan)
Guitar | Sabra (Ex-Apneuma - Ex-Eclampsy - Ex-Ephyra)

Año de creacion: 2008

Discografia:
Fire Inside (EP) - 2009
Killer Instinct - 2011

Myspace: www.myspace.com/territorymetal
FACEBOOK


escuchalos: Killer Instinct Promo de Territory
Leer más...

SCOMBRO






INTEGRACION ACTUAL:

Daniel Jerez : bateria...
Bruno Techera : Viola...
Alejandro Tomé : bajo...
Gabriel Martinez: viola y voz...

BIOGRAFIA:

SCOMBRO fue creada por Bruno (viola) & Gabriel (viola y voz), los dos pilares del thrash scombroso, en razón que los otros integrantes fueron cambiando, estos dos permanecieron raviosos de poder forjar el sonido que desde su temprena adolescencia habian querido...
Bruno y Gabriel pasaron la infancia viviendo en el norte del pais (Rivera) donde, por influencia de hermanos mayores y amigos, conocieron el metal, y decidieron armar algo juntos, bruno tocaria la bateria y gabriel la viola, en esa ocación con 15 y 16 años de edad llegaron a tocar en un bar,"Oz cult Bar", en Rivera, en esta ocación les dio una mano en el bajo el señor Germán Borba (actual vocal y violero de AREA 4) hicieron un tema propio "falso predicador" jaja (me rio pues ese tema eran dos power chords ,palm muting y puro huevo de borrego) y un cover que agitó a todo el mundo "Seek and destroy"... luego se separaron por un tiempo, Bruno empezo a tocar la viola, Gabriel siguió en la misma.
Años más tarde se volvieron a juntar, de esta vez en Montevideo y con otra cabeza, siempre junto al Thrash...
Empezaron a juntarse y armaron unos temas. Luego conocieron por medio de un amigo (Germán) a un batero de Artigas llamado Rodrigo de Souza con el empezo la incursión a las salas de Montevideo, empezamos ensayando en el Bunker ("el peor lugar que he ido a ensayar", Gabriel) hasta que los corrieron un dia de alcoholes...
Esto se remonta a fines del 2007.
El nombre de la banda llego en estas ocaciones. Luego pasaron a ensayar en sala 18 donde conocieron a la gente de Forcep, todos unos gigantes, esta banda fue una de las impulsoras de Scombro en la escena local, la gente de Forcep siempre les dio terrible ayuda (sin palabras), tanto que Alejandro se metió a la banda para darles una mano con el instrumento que les faltaba (el bajo).
En esas del 2008, Gabriel y Bruno ansiosos de subirse a un escenario, vieron sus esperansas frustradas nuevamente cuando se va primero Alejandro y luego Rodrigo, siguieron remando, hasta que conocieron a David Palacios el cual agarraria la bata.
Empezaron a encaminarse las cosas, y en seguida ya en el 2009 vuelve Alejandro para darles nuevamente una mano.
Se arrimaba entonces el promer toque "El Cañaveral" en Playa pascual, La fecha no la recuerdo, lo que me acuerdo es que fue una noche hermosa, no sonaron bien pero agitaron todo...
Ya para el 18 de setiembre se vino el primer toque oficial de la banda, ALEJANDRO, DAVID, BRUNO Y GABRIEL, dejaron la sangre en el escenario, y dieron un excelente espectaculo en Decibelios, donde sonaron como debe ser...
Siguieron los ensayos, ahora en Salamanka, donde pudieron grabar y cortar unos temas, los cuales se encuentran colgados en www.myspace.com/scombro y http://www.scombrothrashmetal.comoj.com/

El 19 de diciembre del mismo año se vino el "Oscuro sendero metal fest II" donde, luego de nueve bandas de variadas ramas del metal, cerraron el festival, y nuevamente a la sangre la derramaron toda, ahi en las Duranas...
Para el 2010 desean sacar una buena demo, y tocar en cuanto lugar haya para hacerlo.
De parte de SCOMBRO se les manda un agradecimento a toda la gente que estuvo agitando con esta banda, y a todos los que iran a agitar con seguridad en fechas que se vienen, tambien a todas las bandas con las cuales compartieron escenario, y los amigos...

2010
Scombro dejó de tener dos pilares, ahora son cuatro... se afirmó la formación de la banda con la entrada de Daniel Jerez (tambien Inputrecense)...

 LOS ENCONTRAS EN:
www.myspace.com/scombro
facebook

ESCUCHALOS: Glass casket de SCOMBRO
Leer más...

ELIXIR



INTEGRANTES:
Brunno Navarro – Voces
Federico Fleitas – Batería
Ignacio Fernández – Teclado
Andrés Duarte – Bajo
Marcos García - Guitarra
Matías Artecona - Guitarra

LOS ENCONTRAS EN :
http://www.myspace.com/elixirpower

BIOGRAFIA:
Elixir nace al comenzar el año 2009 con la idea de crear una banda de Power metal que combinara la velocidad y la melodía, pero sin perder la fuerza!!!
En un comienzo la banda se llamaba Excelsior, pero por problemas legales tuvieron que cambiarse el nombre a Elixir.
Para lograr esa combinación de fuerza, velocidad y melodía se reunieron: Brunno Navarro en las voces, Federico Fleitas en la batería, Ignacio Fernández en los teclados,
Andrés Duarte en el bajo, Marcos García en guitarra y Matías Artecona en guitarra.
La banda debuta el 28 de Agosto en Troya junto a Crepar y Boanerges (Argentina), la gente respondió de muy buena manera en el debut de la banda.
Elixir fue invitado a tocar junto a Epica en el Teatro de Verano de Montevideo, frente a más de 2500 personas.
En octubre del mismo año, Elixir participó también como invitado en el show que dio la banda Finlandesa “Sonata Arctica” en el complejo Troya de Montevideo.
Actualmente se encuentra en la etapa final de grabación del disco debut que llevara el nombre de “Magia Interior” / “Unlesh the Magic”, el cual será grabado tanto en español como en ingles, tiene previsto ver la luz (si todo sale como se espera) en el 2011.
Leer más...


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

Ingrese su correo aquí:

El Aguantadero en tu mail